top of page

Flan de huevo

  • Mario Wünsch - José C. Pelaz
  • 22 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 19 nov 2022

Un postre tradicional y que te lleva a recuerdos de la abuela y en mi caso también a los agujeros que se formaban y que de pequeño no me gustaban e iba quitandolos para comerme el resto.



Su origen nos lleva hasta los romanos donde elaboraban un dulce denominado tyropatina, época donde se empezó a domesticar pollos y gallinas e incorporaros los huevos a sus recetas. Más adelante, surgió una variante, en la que ya estaban presentes los ingredientes principales del flan actual, el huevo y la leche, y también miel. En la Edad Media, es cuando se sustituye la miel por el azucar en la reposteria y se le añade caramelo, tal y como lo conocemos ahora.


Pero no fue hasta el siglo VII cuando surgió el nombre de flan, que en francés significa torta plana. A partir de este momento, empezó a popularizarse en muchos países, incluído el nuestro, surgiendo nuevas versiones a partir de la base de huevos, leche y azúcar.


Existen flanes en el mercado de bastante buena calidad, elaborado con productos ecológicos y de proximidad y sus variedades con el flan de queso, café. También les hay industriales que te pueden sacar de más de un apuro si luego le presentas de forma elegante y le acompañas con un poco de nata casera o comprada pero de calidad y hace un postre fantástico. En los liniales de los supermecados se mezclan los artesanales e industriales, en esta ocasión no os doy enlaces pero haberlos haylos.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page